¿ Sabes cuánto dinero cuesta visitar tu web ?

En mi tiempos como desarrollador WordPress, hubo veces que me tocaba hacer cambios de maquetación web sobre temas premiums. Como suelo hacer, para ver el estado del tema, primero pasaba los tests de comprobación de estándares del sitio y, luego, pasaba los tests de medida de rendimiento( por ejemplo Gtmetrix ). Podría decirse que el peso medio de un tema WordPress con lo que trabajaba eran de cinco megabytes.
Como profesional del sector, me creo en el deber de informar a un cliente si algo no anda bien en su web. Así que cuando veía cinco, séis o incluso nueve megabytes, advertía al cliente que ese era un peso excesivo. Alguien, no habituado a relacionar tamaño de un sitio con los perjuicio que derivan, es habitual de que me mirara con cara de habla-en-cristiano-que-no-me-entero. Así que le ponía un simil:
Si tu web pesa cinco megas y la tarifa media de datos de un usuario de móvil es de 1 gigabyte( en el mejor de los casos ). Basta con que un visitante entre cada día laboral en tu página y vea cada vez 10 páginas, ¡¡¡ para que termine consumida toda su tarifa de datos !!!!. ¡¡¡ Sólo con visitarte a ti !!!. Luego, pues llegaba la cara de: ese-es-su-problema-no-el-mío
El peso excesivo de un sitio web, que la mayoría de los que tienen web obvian( hasta que Google diga que lo toma en cuenta y todos vayan corriendo a correguirlo - y luego dirán que cómo está hecho Google nadie lo entiende - ), es un grave problema. Una de las razones de por qué es un problema es, como hemos visto, debido a que le supone un coste para tus usuarios. ¿ Qué coste es ese ?.
Parece que hay un programador web en internet que hace el mismo simil que yo con sus clientes, pero esta persona ha ido un paso más allá y ha creado una web sobre ello. La web, como no podía llamarse de otra forma, es: https://whatdoesmysitecost.com/. En ella podemos saber cuánto cuesta visualizar una sóla de nuestras páginas web de nuestro sitio en relación a lo que vale una tarifa de datos de 500megas( del operador de más cuota de mercado tiene ) en distintos países.
Su modo de empleo es bien sencillo. Ponemos la dirección web de una de las páginas de nuestro sitio en el recuadro gris de "Site Url" y clicamos al botón de "Test my site". A los pocos segundos veremos su precio en una gran variedad de países. Tenemos distintos tipos de coste:
- En la primera pestaña( Cost in USD ), muestra el coste en dolares según datos proporcionados del comité de estandarización de las telecomunicaciones( ITU ) sobre las teleoperadoras.
- En la segunda pestaña( Cost in USD, PPP ), según datos del banco mundial y también, nuevamente, según datos del comité de estandarización de las telecomunicaciones( ITU ). Además se le aplica un factor en base a la Paridad del Poder Adquisitivo( PPP en inglés ).
- En la tercera pestaña( Cost as % of GNI, PPP ), que muestra el coste de la segunda pestaña pero en porcentaje según la renta nacional bruta per capita.
Además, podemos ver los precios dependiendo de si los 500 megabytes son de contrato prepago o no.
Si queda alguna duda, siempre podéis informaros de primera mano, aunque en inglés, desde la web del autor: Kim Kadlec.
Es muy muy interesante. Merece la pena hacer estos text con todas las web antes de elegir la plantilla final ¿no?.